BOLETIM FAEB

Ano 4 Nº 5 – Julho de 2021 Dedicou a Ana Mae Barbosa uma mulher e seus tempos. “A sua existência imbrica-se em cada uma de nós. Não que todas as pessoas arte/educadoras o percebam. Agora, convenhamos, esta não é uma questão de escolha! Mas sim, de histórias, de lutas, de conquistas, de ter tornado …

Leer más

BOLETIM FAEB

FEDERAÇÃO DE ARTE EDUCADORES DO BRASIL, FAEB apresenta os boletins publicados durante este ano 2021: Boletim FAEB- Edição Especial Febrero.marzo 2021 Boletim FAEB- Edição ESPECIAL (fev/mar de 2021) Boletim FAEB- Ano 4, nª 2- Abril de 2021, Volta às aulas, em tempos de COVID-19, cenário de dúvidas e incertezas Boletim FAEB – Maio de 2021. …

Leer más

Paulo Freire, educador e escritor.

CONVOCATORIA REVISTA CLEA

Dossiê Paulo Freire – Revista CLEA 2021 A Revista CLEA propõe, para o número 11, o dossiê Paulo Freire. Trata-se não só de uma homenagem ao educador reconhecido no Brasil e em boa parte do mundo, mas também de mobilizar pensamentos e energias afetivas, intelectuais e sociais para considerar a possibilidade de provocar a reinvenção …

Leer más

PORTADA Café Clea 3

Educación Artística – Arte Educación: utopías y realidades (en el contexto actual)

Educación Artística – Arte Educación: utopías y realidades (en el contexto actual) El 22 de agosto de 2020, el Consejo Latinoamericano de Educación por el Arte (CLEA), en colaboración con la Federação de Arte/Educadores do Brasil (FAEB), celebró latercera edición del «Café CLEA» que, al igual que las dos primeras ediciones, tuvo como objetivo debatir cuestiones contemporáneas, desde los ámbitos del arte y …

Leer más

Trabajadores de Arte Contemporáneo

Trabajadores de Arte Contemporáneo es una iniciativa colaborativa para el establecimiento de buenas prácticas laborales y remuneración justa de los trabajadores de arte, tendientes a consolidar y profesionalizar a las escenas locales de América Latina. Para cada iniciativa que realizamos convocatorias abiertas y públicas para la formación de Equipos y Grupos de Trabajo: Durante el mes de enero de 2021 estamos trabajando en: …

Leer más

Portada Diciembre 2020

CONVERSATORIO DECOLONIALIDAD, INTERCULTURALIDAD Y PENSAMIENTO ARTISTICO CONTEMPORANEO.

Agradecemos a CINDE nuestro Centro Internacional de Investigación en Educación y Desarrollo Humano, y la Dirección Regional de Nisme Pineda y el apoyo del Consejo Latinoamericano de Educación por el Arte que ha dinamizado en América Latina la participación activa de redes de investigadores del campo de las artes y la educación, vinculándose a través …

Leer más

la esperanza interroga a la memoria_0

Conferencia “La esperanza interroga a la memoria” Dr. Ramón Cabrera Salort

Presenta, entre otros a:ESCUELAS DE PINTURA  AL  AIRE LIBRE. ALFREDO RAMOS MARTÍNEZ (1871-1946) MÉXICO.LA ESCUELA SERENA, 1935 a 1950, LETICIA Y OLGA COSSETTINI, ROSARIO, ARGENTINA.VÍCTOR M. REYES, Autor de Pedagogía de Dibujo, Teoría y Práctica en la Escuela Primaria. MÉXICO. LUIS IGLESIAS, Maestro y escritor. “Educarse es simplemente ser un hombre libre” 1915 – 2010. ARGENTINA.JESUALDO, 1905-1982. Su obra “Vida …

Leer más

I SEMINARIO INTERNACIONAL Y III SEMINARIO COLOMBIANO SOBRE IMAGINARIOS Y REPRESENTACIONES

21 al 25 de Septiembre de 2020. Modalidad virtual Presentación Esta actividad busca ser un espacio académico para dar a conocer investigaciones, abordajes teóricos o metodológicos en torno a los imaginarios y representaciones, es un espacio abierto a los miembros de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR) y a investigadores interesados …

Leer más

DATJournal

DATJournal is a quarterly publication of the Graduate Program in Design (Master, and Doctorate), from Anhembi Morumbi University.

DATJournal is a quarterly publication of the Graduate Program in Design (Master, and Doctorate), from Anhembi Morumbi University. The acronym DAT refers to Design, Art, and Technology – the program’s central concern. DAT JournalVol. 5 No. 2 (2020): Ensino do Design e da ArtePublished: 2020-06-19https://datjournal.anhembi.br/dat Editorial Teaching of Design and Arthttps://doi.org/10.29147/dat.v5i2.213Ana Mae Barbosa, Claudia Facca Teaching of Design …

Leer más

Nota portada

Nota de falecimento

Nota de falecimento Na década de 1970 um de seus artigos sobre a Arte Escolar chamou a atenção para o fato de que a chamada Educação Artística nas escolas não tinha nada a ver com o mundo da Arte, eram meros exercícios escolares. Sua crítica abriu espaço para o pós-modernismo em Arte/Educação, facilitando a entrada …

Leer más

El día del arte

DÍA MUNDIAL DEL ARTE

El día 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte, una fecha que busca dar a conocer la importancia que tiene el arte en nuestra vida y fomenta la apreciación de las variadas formas de arte: pintura, escultura, instalaciones, música, conciertos, ballet, poesía, literatura, teatro. La Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP) instauró este día, porque …

Leer más

Seamos Radicales

Congreso Europeo InSEA’20 Baeza 6-9 Julio

SEAMOS RADICALES Ser radical, hacer es arte y educación. No solo hablemos de la educación artística utilizando formas de comunicación escolástica, compartamos haciéndolo. De esta forma, la participación y la estructura organizativa del congreso, se articula en torno a la acción como desarrollo teórico. La convocatoria de propuestas incluye ACCIONES o registro de acciones a realizar (talleres, …

Leer más

JESUALDO SOSA

Centro de Estudios, Investigación y Divulgación JESUALDO SOSA

PRESENTACION DEL CENTRO DE ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN JESUALDO SOSA Te invitamos a integrarte Promoviendo la investigación y divulgación de la obra del maestro Jesualdo Sosa, se ha plantado la semilla de este Centro de Estudios, con la colaboración del Instituto Taller Barradas. Motivó esta idea la necesidad de generar un marco de reflexión para …

Leer más

Revista CLEA nº7

Revista CLEA nº7, primer semestre 2019

Tiempos de innovación y cambios se reflejan en nuestra revista N° 7 , del segundo semestre 2019. Invitamos a nuestros lectores a enviar sus colaboraciones a: consejolatinoamericanoclea@gmail.com Os tempos de inovação e mudanças estão refletidos em nossa revista nº 7, do segundo semestre de 2019. Convidamos nossos leitores a enviar suas colaborações  escrevendo para: consejolatinoamericanclea@gmail.com Revista CLEA …

Leer más

Noticias de Agosto y Septiembre

A continuación, compartimos algunas noticias enviadas por los consejeros del CLEA, durante los meses de agosto y septiembre de este año 2019. Aún es tiempo para participar en el Encuentro Rioplatense Uruguay – Argentina. También invitamos a los arteducadores, estudiantes del área, artistas a apoyar al CLEA, convirtiéndose en socio colaborador, completando el formulario en el link: …

Leer más

XXIX CONGRESSO NACIONAL DA FEDERAÇÃO DE ARTE/EDUCADORES DO BRASIL, juntamente com o VII CONGRESSO INTERNACIONAL DOS ARTE/EDUCADORES.

Realizado pela FAEB e pelas Universidade Federal do Amazonas (UFAM) e Universidade do Estado do Amazonas (UEA), tendo como tema central “NORTES DA RESISTÊNCIA: Lugares e Contextos da Arte Educação no Brasil”, será realizado pela primeira vez terras amazonenses. O evento contribuirá para a busca de diálogos com instâncias que promovem o ensino no campo da Arte, considerando as especificidades do ensino e da aprendizagem das Artes Visuais, da Dança, da Música e do Teatro em âmbito internacional, nacional e local. O CONGRESSO NACIONAL DA FEDERAÇÃO DE …

Leer más

Consejeros CLEA 2019 2022

Consejeros CLEA 2019-2022

LISTA DE CONSEJEROS CLEA MIEMBROS HONORIFICOS HISTORICOS 1 ARGENTINA: Ramon Lema Araujo 2 ARGENTINA: Victor Kon 3 BRASIL: Augusto Rodrigues 4 PARAGUAY: Olga Blinder CONSEJEROS HONORIFICOS BRASIL, Ana Mae Barbosa CUBA: Ramón Cabrera Salort- Director Revista CLEA CONSEJO CONSULTOR PERMANENTE: BRASIL, Ana Mae Barbosa BRASIL, Lucia Pimentel. Editora Revista CLEA BRASIL, Rejane Coutinho  BRASIL, Fábio Rodrígues da Costa  CHILE, Dora Águila Sepúlveda. Editora …

Leer más

Conversatorio

Conversatorio: SER DOCENTE HOY EN CLAVE COSSETTINI

El pasado 8 de junio de 2019 en la sede del Instituto Superior “Olga Cossettini” de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina se realizó el Conversatorio Ser Docente Hoy En Clave Cossettini” organizado por la RED COSSETTINI. En el encuentro participaron Amanda Paccotti, Álvaro Augusto Escobar, María Fernanda Foresi y Dora Ciappini por la …

Leer más

Revista Clea nº6, segundo semestre 2018

Revista CLEA nº6, segundo semestre 2018

Presentamos la Revista CLEA N° 6, correspondiente al segundo semestre 2018, donde se rinde un sencillo homenaje a quien fuera un líder de la educación por el arte, Víctor Kon, publicando la ponencia que lleva por nombre: 80 años de educación por el arte en la Argentina y que forma parte de la sección: Experiencias …

Leer más

CONGRESSO DE ENSINO/APRENDIZAGEM DAS ARTES NA AMÉRICA LATINA: COLONIALISMO E QUESTÕES DE GÊNERO

CONGRESSO DE ENSINO/APRENDIZAGEM DAS ARTES NA AMÉRICA LATINA: COLONIALISMO E QUESTÕES DE GÊNERO

“O que é crucial ter em mente é que a “colonialidade” e todos os conceitos que introduzimos desde então são conceitos cujo ponto de origem não está na Europa mas no “Terceiro Mundo”. Isso significa que todos esses conceitos emergem da experiência de colonialidade nas Américas. Enredado com a modernidade, com certeza, mas não mais …

Leer más

PROGRAMA CONGRESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE LAS ARTES EN AMÉRICA LATINA: COLONIALISMO Y CUESTIONES DE GÉNERO. Próximamente en portugués.

“Es crucial tener en cuenta que la “colonialidad” y todos los conceptos queintroducimos desde entonces son conceptos cuyo punto de origen no está en Europa, sino en el “Tercer Mundo”. Eso significa que todos esos conceptos emergen de laexperiencia de colonialidad en las Américas. Entrelazado con la modernidad, por supuesto, pero no aplicando mas categorias nacidas en Europa para …

Leer más